Los lunes son el día más difícil de la semana, sobre todo cuando hemos pasado un fin de semana “estupendo”. Habitualmente solemos comer algo muy depurativo, un guiso de legumbres y verdura; hoy tocaba de soja blanca, tomate de pera, pimiento rojo seco, cebolla morada algo sofrita, patata y unos pocos champiñones. Pero a última hora hemos cambiado el menú.
Un plato de pasta italiana cocida al dente y refrescada con aceite de oliva virgen extra. Sobre el que hemos puesto requesón aliñado con una cucharadita de ras el hanout, y luego dos variantes:
Unos lo hemos preferido con tomate fresco, pasas y semillas de sésamo tostadas,
Y otros con zanahoria rallada; beicon muy tostado en la sartén, desechando la grasa que suelta; queso parmesano rallado y orégano y cilantro.
El ras el hanout es una mezcla de unas 20 especias diferentes, entre las que figuran la pimienta negra, comino, cardamomo, nuez moscada, canela, pimentón, jengibre, sal, y también puede contener macis, flores secas, hinojo, chiles rojos secos, semillas de cilantro y otras. Es típica de la cocina magrebí (Marruecos, Túnez y Argelia), y la emplean sobre todo en platos como cuscús , pinchos morunos y en algunos tajines.
Y el postre… además de fruta variada: plátano, mandarina o manzana a elegir, nos hemos alegrado con un trozo de bizcocho de chocolate y frutos secos. La fórmula es:
- 4 huevos medianos,
- 1 vaso de azúcar, batir enérgico hasta espumar blanco
- 1 vaso de harina, batir
- 1 vaso de aceite de maíz o girasol, ligar
- 1 vaso de harina, batir
- 1 vaso de leche entera, ligar
- 1 vaso de harina,
- 1 sobre de levadura química, una pizca de sal, batir
- una tableta grande de chocolate puro con almendras, derretida, a 40-45ºC, añadir y ligar despacio
- dos puñados de nueces picadas a groso modo, añadir suavemente.
Utensilios: un bol, una batidora de varillas y una cuchara de madera o espátula de silicona. Los vasos son del tamaño de los de mesa para agua.
Volcar sobre un recipiente engrasado y hornear a fuego medio- flojo durante 45-60 minutos, dependiendo de la forma del molde (si tiene agujero en el centro tarda menos), hasta que pinchando en centro con una aguja o cuchillo, éste salga limpio.